¿Por qué es tan difícil dejar un mal hábito?
Intentamos dejar de fumar, comer menos azúcar o usar menos el celular. Hacemos listas, descargamos apps, nos prometemos que "esta vez sí será diferente"... pero muchas veces, volvemos al mismo patrón. ¿Te suena familiar?
Judson Brewer, psiquiatra e investigador en neurociencia, propone un enfoque radicalmente distinto (y sorprendentemente efectivo): en lugar de luchar contra nuestros hábitos, ¿y si simplemente nos volviéramos curiosos acerca de ellos?
El ciclo que nos atrapa: disparador, comportamiento, recompensa
Desde los sistemas nerviosos más básicos, el cerebro ha aprendido a repetir lo que nos hace sentir bien. Este sistema de recompensa por repetición es lo que nos ayudó a sobrevivir como especie.
Por ejemplo:
-
Vemos comida → la comemos → nos sentimos bien → repetimos.
-
Nos sentimos tristes → comemos chocolate → nos sentimos mejor → repetimos.
-
Queremos encajar → fumamos como los demás → nos sentimos parte → repetimos.
Y así, muchas conductas se convierten en hábitos profundamente arraigados. El problema es que, en el siglo XXI, esos hábitos ya no nos ayudan a sobrevivir... nos están enfermando.
¿Por qué fallan los métodos tradicionales?
Muchos programas se enfocan en la fuerza de voluntad y el autocontrol. Pero, según Brewer, el córtex prefrontal —la parte del cerebro que regula la toma de decisiones conscientes— es la primera en desconectarse cuando estamos estresados.
¿Resultado? Recaemos una y otra vez. Sabemos lo que deberíamos hacer, pero simplemente no podemos evitarlo.
El giro inesperado: convertirte en un científico de tu propia mente
¿La clave? Mindfulness + curiosidad
En lugar de obligar a las personas a dejar de fumar, Brewer y su equipo les propusieron algo muy distinto:
“Fuma… pero hazlo con total atención. Sé curioso. Observa cómo se siente en realidad.”
El resultado fue revelador. Una participante describió su experiencia como: “Huele a queso rancio y sabe a químicos. ¡Puaj!”
Esa simple observación cambió su relación con el hábito. Ya no necesitaba que le dijeran que fumar era malo. Lo sintió en su cuerpo. Pasó del conocimiento intelectual a la sabiduría visceral. Y esa es la diferencia que transforma.
¿Cómo funciona este enfoque?
Cuando aplicamos mindfulness con curiosidad, sucede esto:
-
Empezamos a observar los hábitos en acción.
-
Nos damos cuenta de que los impulsos son solo sensaciones corporales: tensión, ansiedad, inquietud.
-
Descubrimos que esas sensaciones van y vienen, y que podemos tolerarlas.
-
Nos desilusionamos del hábito, no por obligación, sino porque ya no nos interesa repetirlo.
“Curiosidad + atención plena = libertad mental”
¿Funciona de verdad?
Sí. En estudios clínicos, el entrenamiento en mindfulness fue el doble de efectivo que los tratamientos estándar para dejar de fumar. Además, se están desarrollando apps basadas en este enfoque para combatir el estrés, la alimentación emocional y otros comportamientos compulsivos.
Y lo mejor: puedes aplicarlo a cualquier hábito, desde revisar compulsivamente el celular hasta responder mensajes mientras conduces.
Cómo romper un hábito con curiosidad (paso a paso)
-
Identifica el disparador (estrés, aburrimiento, ansiedad).
-
Observa el impulso sin actuar. ¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
-
Activa tu curiosidad. Pregúntate: ¿qué está pasando en mí ahora mismo?
-
Siente el impulso disiparse. Respira. No necesitas reaccionar.
-
Repite cada vez que aparezca. Con el tiempo, perderás el interés en el hábito.
Conclusión: de esclavos del hábito a científicos de nuestra mente
En lugar de pelear contra nuestros hábitos, podemos explorarlos con curiosidad. Esta herramienta tan simple —y tan humana— puede darnos el poder de romper ciclos que llevamos años arrastrando.
Así que la próxima vez que sientas ese impulso automático, detente un segundo. Observa. Siente. Sé curioso. Tal vez, en ese instante, estés empezando a liberarte.
Referencia:
Brewer, J. (2016). A simple way to break a bad habit [Video]. TED. https://www.ted.com/talks/judson_brewer_a_simple_way_to_break_a_bad_habit
#RompeElHábito #Mindfulness #JudsonBrewer #HábitosSaludables #CerebroYComportamiento #NeurocienciaParaTodos #DejaDeFumar #ComerConscientemente #CuriosidadPoderosa #Autoconocimiento
